L E O M I N O R |
Mitología e historia
![]() |
La constelación de Leo Minor (el león menor) fue diseñada por Jonnanes Hevelius en 1687 para rellenar el hueco que ocupaba la zona muy pobre en estrellas entre el León y la Osa Mayor. |
Características
Leo Minor, se trata de una pequeñísima constelación situada entre la Osa Mayor (Ursa Major) y el león (Leo), curiosamente ninguna de sus estrellas supera la segunda magnitud y no preside la estrella alfa ninguna de ellas ello fue debido a un error del astrónomo inglés Francis Baily que denominó b a la segunda estrella más brillante y 46 Leonis Minoris a la más brillante, fue con posterioridad Hevelius que denominó a esta estrella Praecipua (principal en latín) para subsanar el error.
Leo Minor limita al norte con las constelaciones de la Osa Mayor (Ursa Major) y Lynx (lince), al este con Lynx, al sur con Leo y al oeste de nuevo con la Osa Mayor.
Leo Minor la localicé el 2 de Enero de 1982 a la edad de 14 años desde la localidad de Inca, Mallorca, España.
Constelación de Leo Minor (LMi)
Estrellas principales |
46 Leonis Minoris; denominada Praecipua, o estrella principal la más brillante de la constelación situada en el límite con la Osa Mayor, de magnitud 3,79 y color anaranjada. Se halla a 97 años luz de la Tierra siendo 22 veces más luminosa que nuestro Sol.
Beta, β; de magnitud 4,21 se sitúa en el centro de la constelación. De color anaranjado se halla a 146 años luz de la Tierra.
Otros objetos
Observaciones telescópicas
Hasta la fecha no se han realizado observaciones telescópicas a pesar de ser observable sin dificultad desde os escribo estas líneas, Mallorca, España, aunque no descarto hacer algún día un viaje a los mares del sur, y perderme en una isla del pacífico para poder contemplar y localizar las constelaciones que aún me quedan por descubrir.