El diámetro de Plutón

      Desde que Plutón fuera descubierto en 1930 por el astrónomo americano Tombaugh ha sido una auténtica azaña calcular su diámetro. Finalmente en la conferencia que dio la NASA el pasado lunes, un día antes del encuentro con la sonda New Horizons nos han informado que el diámetro del plutoide más conocido de la galaxia, y nunca mejor dicho, es de 2370 km, recordad que nuestra Luna tiene un diámetro de 3474 km.

     Este diámetro es un poco más grande según las anteriores estimaciones más optimistas; para calcular este dato ha sido preciso la cámara denominada LORRI (Long Range Reconnaissance imager) que está en la sonda New Horizons. Por tanto, llegamos a la conclusión que Plutón es el cuerpo o plutoide más grande después de la órbita del último planeta del Sistema Solar (Neptuno).

plutoncarontecolor

       En la imagen de arriba podéis observar una de las últimas obtenidas con sus verdaderos colores. Fijaros en el anaranjado de Plutón y en lo oscuro de su principal luna, Caronte.

   Por otra parte, también se ha verificado la atmósfera tenue que tiene Plutón denominada troposfera, más fina, más pequeña  y menos densa en general de lo que se pensaba; por otra parte,  New Horizons está detectando ya partículas de nitrógeno que escapan de la atmósfera del planeta enano.

        Ls espectroscopia del polo norte de Plutón ha detectado su composición principal formado por hielos de metano.

      También se ha fijado el diámetro de su principal luna, Caronte en 1208 km; aproximadamente a lo estimado ya que hasta la fecha no se ha detectado atmósfera en Caronte.

         También han sido estudiadas las lunas más pequeñas denominadas Nix e Hidra por la cámara LORRI, estas lunas fueron descubiertas por el telescopio espacial Hubble en 2005; sus diámetros son de 35 y 45 kilómetros respectivamente (la mitad de Mallorca, para entendernos); ambos cuerpos son brillantes lo que nos hace pensar que están recubiertos por una capa helada.

      Finalmente las otras dos lunas más pequeñas aún, Cerberos y Estigia aún no han sido estudiadas por la sonda pero que en los próximos días o semanas sabremos algo más de ellas.

       Hoy es un día histórico, un 14 de Julio también lo fue para Francia hace más de dos siglos, pero este año 2015 llega al cuerpo celeste más alejado del Sistema Solar un artefacto del Homo Sapiens Sapiens; la New Horizons, …

trayectoria

Publicado en Astronomía, planetas, pluton, Sistema solar | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Caronte, frío y craterizado

   Estamos a sólo un día del encuentro de la sonda New Horizons con el planeta enano Plutón. Las últimas imágenes que nos están llegando del sistema doble nos presenta al maryor satélite de Plutón, Caronte con una zona oscura correspondiente a su polo norte.

caronte

Caronte

   Si os fijáis en la imagen podéis ver a Caronte, de momento sin presencia de atmósfera y craterizada por cráteres de impacto contra su superficie. y posibles simas.

     Es curioso ver en la imagen el polo norte de Caronte completamente oscuro; se desconoce hasta la fecha el porqué se nos presenta de esta forma el casquete polar, pero la imagen es realmente muy curiosa.

     Si observamos más detenidamente la imagen que nos ha remitido la sonda new Horizons podréis ver esos detalles que os he comentado visibles en la superficie de la luna Caronte.

Caronteeje

          Recordad que Caronte tiene un diámetro de unos 1200km; nuestra Luna de 3400 km., 3 veces más y su rotación y traslación alrededor de Plutón es la misma de unos 6 días, por tanto, presenta la misma cara.

      De las simas que podéis ver en el hemisferio sur de Caronte éstas son más pronunciadas  y más largas que las del gran cañon del Colorado de EE.UU; aunque la imagen no lo parezca.

     Nos demuestra por tanto, que es la primera prueba de que hay fallas en la superficie de Caronte y movimientos tectónicos; por tanto actividad geológica.

      El cráter oscuro que podéis ver próximo al polo sur de Caronte tiene un diámetro de 100 km; se observa, fijaros, radiación brillante a su alrededor lo que nos demuestra que se trata de un relativo joven impacto sobre la superficie. ¿De dónde?, pues como nos encontramos a las afueras del Sistema Solar posiblemente sea de algún cuerpo rocoso del cinturón de Kuiper (KBO); cinturón como el de asteorides que tenemos entre las órbitas de Marte y Júpiter pero éste segundo anillo mucho más alejado de la órbita del último planeta que es Neptuno.

    De la tonalidad oscura del interior del cráter con respecto a su periferia nos puede indicar los diferentes tipos de material helado que hay en la superficie después del impacto desde el exterior sobre la superficie de Caronte o también, al ser una zona más profunda y oscura se refleje menos sobre la superficie

      Poned la alarma a las 13:49 de mañana martes 14 de Julio que será el momento en que la sonda New Horizons llegue a su punto más próximo a Plutón; pasará a una velocidad de más de 49.000 km. por hora.

 

Publicado en Astronomía, planetas, pluton, Sistema solar | Etiquetado , , | Deja un comentario

Duo dinámico en Plutón

   A pocos días de la llegada de la New Horizons a Plutón o mejor dicho al planeta doble Plutón Caronte, no hay momento que no nos sorprenda ver las imágenes que como cuentagotas la NASA nos remite.

    plutoncaronte

     El sistema Plutón Caronte se caracteriza por definirse cuando se descubrió su luna Caronte como un planeta doble, ya que el diámetro de Plutón es el doble que la de Caronte. Fijaros en la belleza de la imagen y en los contrastes que se empiezan a observar.

       La imagen está tomada a solo 6 millones de kilómetros del sistema el pasado 8 de Julio; en Plutón encontramos un gran contraste en su superficie pero fijaros que en Caronte sólo se distingue además de su color más oscuro la zona polar. El núcleo de Plutón es básicamente roca en cambio, Caronte tiene en su núcleo la misma proporción de roca como de agua helada.

     Será el próximo martes 14 de Julio cuando la sonda New Horizons llegue al planeta enano doble Plutón o para los nostálgicos al último planeta de nuestro Sistema Solar.

Publicado en Astronomía, planetas, pluton, Sistema solar | Etiquetado , , | Deja un comentario

Primer mapa de Plutón

    Hace pocos días, la NASA  ha publicado el primer mapa obtenido de Plutón gracias a la sonda New Horizons, corresponden a imágenes tomadas a principios de Julio con la cámara (LORRI) Long Range Reconnaissance Imager. La imagen del mapa corresponde al hemisferio que será visible cuando la sonda pase muy próxima el próximo 14 de Julio.

mapaplutón

     Sigue su característico color anaranjado, podemos observar zonas muy oscuras próxima al ecuador del planeta y más claras en el centro del mismo. La zona oscura que veís en la izquierda la denominan los científicos como la ballena y tiene una longitud de 3000 kilómetros.

      Por otra parte, pegado a la cabeza de la ballena observamos una zona muy brillante clara de unos 1600 kilómetros de longitud. Esta zona brillante puede ser debido a una zona de depósitos de partículas heladas y brillantes, tales como metano, nitrógeno y monóxido de carbono todas en estado helado.

      Si continuamos hacia la derecha encontramos las cuatro misteriosas manchas oscuras de cientos de kilómetros que sigue siendo a fecha de hoy todo un misterio.

image

   Si observáis esta imagen del planeta Plutón podéis ver perfectamente tres zonas muy bien delimitadas; la primera y la zona más oscura denominada la ballena que está en el ecuador de Plutón, a su derecha la zona en forma de corazón blanco que se puede tratar de partículas heladas y finalmente la zona polar, arriba más homogénea.

     Recordad que queda menos de una semana para el gran encuentro de la sonda New Horizons con Plutón, …

Publicado en Astronomía, pluton, Sistema solar | Etiquetado , , | Deja un comentario

Stonehenge

     Como sabéis me encanta viajar y conocer diferentes países  con sus correspondientes culturas. Creo que nos enriquece a nivel personal a cualquiera.

     La semana pasada visité Stonehenge con la ilusión de descubrir un asentamiento neolítico que lo visitan más de un millón de personas al año. El lugar se ha convertido en un centro de recuerdos, tiendas para el turista despistado y cada uno de ellos o casi todos con sus palos para hacerse los ya conocidos selfies.

      Si tenéis previsto visitarlo, cosa que os recomiendo, por mi parte, salí de Londres desde la estación Waterloo hacia la localidad medieval de Salisbury a pocos kilómetros del asentamiento neolítico Stonehenge. Los trenes británicos por la experiencia que tengo son puntuales y cómodos; además tienes posibilidad de wifi en el interior de los vagones, aunque la conexión no es muy buena.

      La ciudad medieval de Salisbury, preciosa por cierto, podéis aprovechar para visitar la catedral románica normanda del siglo XIII donde se halla una copia de la Constitución inglesa de 1215.

       Podéis ver más fotos de la localidad de Salisbury en el portal flickr.

Salisbury

          Además os recomiendo que déis algún paseo por el pueblo característico de la campiña inglesa, todo muy british.

      En la catedral, impresinante, por cierto se halla tal como os he comentado la constitución de 1215.

constitución

     Para viajar a Stonehenge desde Salisbury existe transporte público casi cada media hora para visitar con la entrada incluida el santuario neolítico. No es barato pero sí merece la pena utilizarlo.

     Al llegar te encuentras al típico centro de turistas con tiendas de recuerdos y restaurante para volver a coger un minibus que te llevará in situ.

        La primera impresión que tuve al verlo fue de asombro y de una inmensa soledad en medio de la nada, de ninguna construcción humana próxima, encima de una bonita colina con unas preciosas vistas de la campiña inglesa y de un lugar, para que negarlo, mágico; esa fue esa primera sensación.

stone

   En esta segunda imagen creo que puede transmitir las líneas que os estoy comentado.

stonebirds

       Impresiona verdad, por ciero, en las fotos podéis ver varios cuervos, muy típico en el Reino Unido y como seguramente sabréis la anécdota de los cuervos y de la torre de Londres, …

    Stonehenge está formado por bloques de piedra metamórfica distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. El exterior, de treinta metros de diámetro, está formado por grandes piedras rectangulares que, originalmente, estaban coronadas también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su mismo sitio.

altar

    Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar». La datación actual es de 3100 aC.

       masmstone

     Si tenéis alguna duda no dudéis en comentármelo y para no aburriros podéis ver más fotos de Stonehenge en el portal flickr.

Publicado en Astronomía | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Hemisferios diferentes de Plutón

   No hay día que nos sorprenda las nuevas imágenes que nos están enviando la sonda americana New Horizons sobre Plutón. Esta vez observamos por primera vez los dos hemisferios del planeta enano y la sorpresa es que ambos son muy diferentes.

      La imagen está tomada a sólo 15 días de la llegada de la sonda a Plutón, a una distancia ya de sólo 20 millones de kilómetros.

pluton en naranja

New Horizons

        Fijaros que la imagen de la derecha corresponde al hemisferio en que la sonda New Horizons observará cuando llegue a Plutón; y la imagen de la derecha a la oculta en ese momento.

      En la primera imagen podéis ver manchas más oscuras y zonas muy claras polares que debido a su capa fina de la atmósfera plutoniana podrían ser o valles o estratos de diferentes materiales; las zonas claras polares las podemos definir como casquetes polares.

      En la imagen de la derecha, nos llama mucho la atención, fijaros, en los diferentes montículos alineados en el ecuador. Estos montículos abarcan unos 400km. de diámetro, desconociéndose su origen.

       Y por otra parte, fijaros en el color de Caronte; tan diferente a Plutón, de color oscuro, con diferentes tonalidades grisáceas y con la mancha polar muy llamativa en ambas fotos. Desconocemos actualmente si Caronte tiene atmósfera; eso lo descubriremos en pocos días, pero resulta apasionante ambas imágenes.

     Ese color oscuro tan diferente al anaranjado de Plutón nos puede indicar un origen planetario diferente al pseudoplaneta en su formación.

     Por otra parte se confirma que Plutón no tiene anillos y de momento no se han descubierto más lunas de las que han sido localizadas desde la Tierra

satpluton

    Según la imagen que podéis ver enviada por la sonda no se observan ni sistemas de anillos ni ningún obstáculo que se pueda encontrar en frente New Horizons a su paso por Plutón para dentro de dos semanas, …

¿No os parece interesante?

Publicado en pluton, Sistema solar | Etiquetado , , | Deja un comentario

Conjunción de Júpiter y Venus

      Resulta impresionante algunos fenómenos astronómicos como el que estamos viendo estos días; los dos planetas más brillantes del Sistema Solar visto desde la Tierra, Júpiter por su tamaño y Venus por su aproximación a la Tierra están a menos de 1º uno del otro.

       Es un fenómeno de perspectiva ya que Venus se halla más cerca de la Tierra que Júpiter. Además Venus al tratarse de un planeta interior presenta fases.

         Si tenéis oportunidad de verlo no os lo perdáis y observaréis que Venus está en fase menguante y que Júpiter se nos presenta con sus maravillosas cuatro lunas alineadas.

       Son fenómenos curiosos e interesantes para verlos, aprovechad durante esta primera semana de Julio de ver ambos planetas casi tocándose, …

IMG_0568

   Tenéis más fotos en el portal Flickr

Publicado en Astronomía, júpiter, venus | Etiquetado , , | Deja un comentario

Efemérides astronómicas de Julio

       Os acordáis que el mes anterior os comenté que los planetas más brillantes que podemos ver desde la Tierra tendían a acercarse; y así ha sido: el máximo se produce el 1 de Julio pero de día para el horario europeo, por tanto, si os fijáis y apuntáis a ambos planetas el martes 30 de Junio Júpiter lo veréis un poco más arriba que Venus y curiosamente el 1 de Julio será Júpiter que estará un poco más abajo que el lucero verspertino. La distancia mínima será solamente de 0.4 º. Durante el resto del mes ambos irán parejos hasta confundirse con el crespúsculo vespertino ya para finales de Julio.

           En el meridiano ya podemos observar las maravillas de los cúmulos estelares y globulares de Ophiuchus, Sagitario y Hercules; no perdáis la oportunidad de observarlos. El cielo de primavera rico en galaxias se aproxima hacia el horizonte oeste y contemplamos en el cenit ya el triángulo del verano en la segunda mitad de la noche.

      El planeta por excelencia para observar será Saturno, visible durante la primera mitad de la noche en la constelación de Libra con una magnitud de 1,1.  Mercurio será observable muy difícilmente a principios de mes antes del amanecer pasando de los 21ºW a los 8ºE de elongación solar con una magnitud de -1.0 y Marte será invisible por su proximidad aparente al Sol. Sigue leyendo

Publicado en Astronomía | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Caronte y sus manchas polares

  A menos de 20 días del encuentro con Plutón,  Las últimas imágenes de la sonda New Horizons nos muestra manchas oscuras cerca del polo norte de la luna de Plutón llamada Caronte.

 Se puede interpretar como zonas geológicas diferentes en su superficie pero aún  es pronto para poder averiguar de qué se trata.

image

      La imagen está tomada a sólo 30 millones de kilómetros de Caronte ya sólo 25 días de la máxima aproximación al planeta enano Plutón.

        Fijaros en la imagen la cenas cura que está en uno de los polos de la nave caronte destaca sobre el resto de la superficie y por tanto podemos interpretarlo como una zona geológica diferente del resto del satélite.   La imagen está tomada por la cámara LORRI  que forma parte de uno de los tipos dispositivos que tiene la sonda New Horizons.

     Por otra parte encontramos que las últimas imágenes que está enviando la sonda New Horizons sobre Plutón también podemos observar tal como podéis ver en la imagen diferentes zonas geológicas en el mismo planeta.

image

     ¡Apasionante! ¿verdad?  fijaros en las zonas blancas que se hayan la longitud 200° del meridiano de Plutón.  En estas primeras imágenes a mi me recuerda el planeta Marte cuando fue dibujado en el siglo XIX comentaros que nos quedan sólo 20 días para descubrir todo el esplendor del último planeta  para los americanos de nuestro sistema solar .

         O seguir informando, ¿Verdad que es apasionante?

Publicado en Astronomía, planeta enano | Etiquetado , , | Deja un comentario

Plutón en color anaranjado

     Parece increíble pero nos está llegando gracias a la sonda americana New Horizons las primeras imágenes de Plutón y su luna más importante, Caronte en color; se trata de un video corto que podéis ver en este enlace, donde se puede apreciar centrando la imagen en el baricentro del sistema Plutón-Caronte el color anaranjado de Plutón y el oscuro gris de Caronte.

plutonycaronte

   El baricentro está señalado con una x y fijaros como el color de Plutón es de un anaranjado marcado y Caronte mucho más oscuro y gris. Puede significar el origen diferente de ambos cuerpos y por tanto, de materiales en su superficie; pero para ello tendremos que esperar 20 días para su aproximación máxima que tendrá lugar a mediados de Julio.

        La imagen está tomada por la cámara LORRY de la sonda New Horizons que usa filtros de diferentes colores para obtenerla. Está tomada a finales de mayo a una distancia de sólamente 50 millones de kilómetros.

      A si pues, a seguir sufriendo esas tres semanas que nos quedan por descubrir el que hasta hace pocos años era el último planeta del Sistema Solar.

Publicado en planetas, pluton | Etiquetado , , | Deja un comentario