Iniciamos el 2015 con un año lleno de fenómenos astronómicos, ya que nos esperan eclipses de Luna, un espectacular eclipse parcial de Sol, ocultaciones estelares y conjunciones espectaculares. Pero este mes de Enero que iniciamos se caracteriza por Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar y visible en la constelación de Leo y cerca de su estrella Regulus.
Mercurio será visible a mediados de mes por la tarde muy cerca del horizonte, resultará difícil observarlo. Venus la observaremos después de la puesta solar muy bajo aún sobre el horizonte, brillará con una magnitud de -3,9; su elongación pasará de 17º a 23ºE, pero os reto a que lo encontréis durante la primera semana del año cerca del horizonte oeste.
Marte lo seguiremos observando antes de la puesta solar pero de una forma cada vez más complicada ya que su elongación pasará de los 41º a los 34º este. Su magnitud será de 1,1.
Júpiter destacará por ser visible durante casi toda la noche en la constelación de Leo, su magnitud será de -2,5 y su elongación pasará de los 138ºW a los 178ºW próximo a su oposición que acontecerá en el mes de Febrero.
Si esperamos algunas horas más podemos observar la salida de Saturno, el planeta de los anillos en la constelación de Libra; permanecerá en ella hasta el 17 que pasará a la constelación del escorpión. Su magnitud será de 1,4 y su elongación pasará de los 39ºW a los 54ºW del Sol.
Finalmente los dos últimos planetas del Sistema Solar, no visibles a simple vista, Urano y Neptuno los veremos al atardecer en las primera horas de la noche en las constelaciones de Piscis y Aquarius y con unas elongaciones de 70ºE y 40ºE respectivamente. Sigue leyendo →