Existen fenómenos curiosos que podemos observar en el firmamento y que suceden cada ciertos años y éste es el caso en este post de los fenómenos mutos en Júpiter. Como sabéis Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar lo podemos observar muy brillante actualmente en la constelación de Cancer. Lo observaremos durante toda la noche desde finales de Otoño, invierno y principios de la primavera de 2015.
Resulta muy fácil localizarlo y si observamos con unos simples prismáticos o pequeños telescopios observaremos cuatro de sus famosas lunas denominadas Galileanas en honor a su descubridor, Galileo Galilei; éstas son: Io, Europa, Ganímedes y Calixto. Toda esta información y más la podéis ver en el blog, ya que a principios de año di una charla a los compañeros de Astromallorca sobre Júpiter y sus lunas.
El periodo de traslación del planeta Júpiter es de unos 12 años (es decir, su año dura este periodo que es el que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol), el eje está inclinado unos grados con respesto a la eclíptica pero cada seis años, se produce el equinoccio de Júpiter con respecto al plano del Sistema Solar; es decir, Júpiter cruza la línea imaginaria del eje del Sistema Solar (eclíptica). Sigue leyendo