Efemérides astronómicas de Noviembre

           Iniciamos el mes de Noviembre, ya otoñal en el hemisferio norte y primaveral, lógicamente en el sur. Con el cambio de horario al invernal los días son más cortos y tenemos más horas para poder observar el cielo que tenemos encima. Ya en noviembre empezamos a decirles adiós a las constelaciones veraniegas y observamos ya muy bajo el triángulo del verano, a pesar de que Vega (Lyra) y Deneb (Cygnus) se mantienen altas sobre el horizonte, Altair (Aquila) ya se aproxima al horizonte.

          Cerca del cenit podemos observar la reina de Etiopía, Cassiopea junto con el rey Cefeo y su hermosa hija Andrómeda, cuento mitológico con final feliz. Observamos también, en su máximo esplendor la constelación de Pegagus.

        Por el este ya podemos contemplar la constelación de Taurus con las hermosas pléyades y un poco más al oeste ya Aldebarán, preciosa estrella rojiza situada dentro del cúmulo estelar de las Hyades. Sigue leyendo

Publicado en efemérides, planetas, radiantes meteóricas, Sistema solar | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Astrofotografía con iPhone

         Como sabéis estoy pendiente de adquirir la cámara fotográfica para empezar en el campo de la astrofotografía. Con la ayuda del telescopio R2D2 y varios programas de software empezar a hacer mis pinitos de la fotografía astronómica.

           Ayer, ya con el horario de invierno instalado, las noches son más largas; realmente la duración es la misma, pero tenemos esta sensación al observar las tardes más cortas y que anochece antes; me puse a sacar a Celestron y aproveché para cambiar la hora de invierno en el software del telescopio.

            Reconozco que soy un poco manazas y me costó llegar a cambiar no el uso horario que tanto se habla ahora, sino quitar el mal llamado ahorro de energía con el horario de verano, lo conseguí, pero guardé el email por si vuelven a cambiar la hora de nuevo en Marzo o la mantienen para cambiar definitivamente el uso horario y pasar al GMT. Sigue leyendo

Publicado en astrofotografía, Urano | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Mitología Casiopea

               El pasado sábado di una charla a los niños y a los padres junto con los compañeros de Astromallorca de mitología de las constelaciones. Hay muchas historias muy bonitas y valientes de éstas, pero creo, que las más acertada para ellos, los niños, es la historia de amor con final feliz de Andromeda y Perseo. Tanto a los niños como a lo ya no tan niños nos encantan los finales felices.

              La charla fue realizada en Binifaldó, lugar emblemático y precioso refugio de la Sierra de la tramontana, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se dan estas charlas al grupo hospedado en le refugio para fomentar Binifaldó y por otra parte, darnos a conocer como grupo de aficionados a la Astronomía en Mallorca, o Astromallorca.

                    También tengo previsto con la historia mitológica de estas constelaciones que dibujen en una cartulina tanto a Andrómeda como a Perseo, los protagonistas de la historia, y las conviertan, cada uno de ellos, con la imaginación de los niños en preciosas constelaciones con estrellas.

Binifaldo

Charla de mitología

                      Después de la charla conectamos el planetario en otra sala y les enseñamos las constelaciones del cuento mitológico así como otras observables durante los meses de Otoño, me llamó la atención lo alterado que estaban los niños para localizar su signo zodiacal y la preciosa reina de Etiopía, …

          Todo empieza más o menos así, …

               Dejadme que os cuente una historia, Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, constelaciones, mitología | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Urano y Neptuno en el 2013

      Ayer las condiciones climatológicas eran buenas y aproveché para sacar mi Celestron para observar el cielo. Durante estos meses otoñales del 2013 podemos observar en el firmamento dos planetas que no son visibles a simple vista pero que merece la pena de vez en cuando observarlos y si es posible fotografiarlos.

     Se trata de Urano y Neptuno, el séptimo y octavo y último planeta de nuestro Sistema Solar. Cuando los observamos estamos viendo el límite del sistema planetario actual conocido hasta la fecha.

   El planeta Urano, cuya información más detallada tenéis en mi blog también posee anillos, evidentemente no tan espectaculares como los de Saturno visible con cualquier telescopio pero detectables cuando la sonda americana Voyager II pasó en 1986 cerca del planeta; esta sonda ha sido la única que hasta la fecha ha visitado el planeta. Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, Neptuno, planetas, Sistema solar, Urano | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Efemérides astronómicas de Octubre

              Se inicia el mes de octubre con el Sol en la constelación de Virgo hasta el 30 de Octubre y su entrada en Libra el 31 del mes. Por otra parte, el 27 pasamos al horario de invierno atrasando los relojes, lo típico que a las tres serán las dos, …

              Por otra parte ya podemos contemplar durante este mes otoñal la salida perfecta de cuadrilátero de Pegasus y de Andrómeda con su maravillosa galaxia M31 que se halla a más de 2 millones de años luz, es decir, cuando la estamos observando con primásticos o con pequeños telescopios esa luz que vemos hace 2 millones de años que salió de allí!!!. También en el horizonte oeste podemos ver como poco a poco declinan aproximándose en el horizonte el triángulo de verano (Deneb, Vega y Altair).

             Como cada año me gusta seguir la línea de Andrómeda para alcanzar Perseus y al sur ya poder indentificar Aries que siempre es el preludio para mi de las constelaciones invernales ya que apuntando a Aries y siguiendo sus estrellas llegamos al maravilloso cúmulo estelar de las Pléyades y como no Aldebarán y ya Taurus.

             Por otra parte, también llama la atención la culminación en el meridiano muy al sur la estrella Fomalhaut de la constelación de Piscis Austrinus de magnitud 1.2 de luz blanca y situada como Vega a unos 25 años luz y solitaria en un campo de estrellas débiles pero ricas en galaxias.

              Durante este mes podemos contemplar Venus en el horizonte suroeste como estrella vespertina brillando con una magnitud de -4.2  alcanzando su máxima elongación el 1 de Noviembre con una magnitud de -4.5, pero al permanecer en las constelaciones australes de la eclíptica culminará sobre el horizonte a baja altura; este mes estará en conjunción con Antares el 16. Sigue leyendo

Publicado en efemérides, planetas, radiantes meteóricas, Sistema solar | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Alfa Aurírigas (AUR) 2013

   Las alfa aurígidas es una corriente débil de meteoros observable a finales de Agosto. El máximo para este año coincidía con la Luna a dos días de la fase nueva y mereció la pena la observación con los compañeros de astromallorca ya que al finalizar la observación pasada las 4 de la mañana podíamos ver la salida de Orion, Júpiter en el horizonte este en la constelación de Gemini y la Luna muy menguante a tres días de la Luna nueva.

    La noche fue magnifica, transparente pero con una cierta luminosidad de Palma que hacía que la magnitud límite estelar o MALE, en mi caso no era de las mejores, alcanzando los 4.96. Sigue leyendo

Publicado en aurigidas, Meteoritos, meteoros, radiantes meteóricas | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Alfa Aurírigas (AUR) 2013

Efemérides astronómicas de septiembre

   Iniciamos el mes de septiembre observando los días un poco más cortos, se nota en los atardeceres y las temperaturas no son tan agobiantes. Es curioso, pero con los años uno se da cuenta que es fiel reflejo de las manías de nuestros padres (QEPD); los calores estivales o canícula mallorquina y mediterránea; pero todo se soporta con una maravillosa brisa marina junto al Mediterráneo.

     Astronómicamente nos sorprendió en Agosto la aparición de la nova en la constelación de Delphinus, se trata de una nova lenta de tipo Nb. Alcanzó su máximo brillo el 16 de Agosto con una magnitud de 4,3. Actualmente está en 5.4 y decreciendo lentamente. Tenéis más información y muy completa en el blog de Astromallorca. Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, calendario, efemérides, radiantes meteóricas | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Efemérides astronómicas de septiembre

La gran noche de Perseidas 2013

    Nos encontramos en la gran noche de las Perseidas, los medios de comunicación, prensa escrita comentando como cada año la gran noche, la noche dónde podríamos ver hasta más de 100 meteoros a la hora. La gente estaba expectante no sabían dónde mirar ni a que hora pero no había que perderse el espectáculo.

      El máximo estaba previsto para la noche del 12 al 13 de Agosto a eso de las 3 de la mañana, y así fue tal como podéis ver más abajo. Me preparé los bártulos pero tuve un problema importante que no le das tanta importancia en verano pero que puede ser habitual en momentos claves, como son las nubes. El día amaneció despejado pero con ese calor húmedo de Mallorca que presagiaba un día de esos calurosos y húmedos. Por la tarde empezó a formarse las nubes por el calor en la superficie y ya empecé a preocularme.  Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, Meteoritos, meteoros, radiantes meteóricas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Perseidas en Binifaldó 2013

      Con las vacaciones me he permitido el retraso de publicar en el blog las primeras observaciones de las perseidas, la radiante más importante del año, y con mucho cariño mi preferida, ya que fue la primera que observé en 1989, en una cálida noche de verano mallorquín.

     Este año, 2013, se presentaban muy bien ya que nuestro satélite principal, la Luna se halló en fase de nueva unos días antes del máximo. Con el grupo de amigos de astromallorca quedamos en una maravillosa finca en el norte de Mallorca, cerca del monasterio de Lluch para observarlas durante un fin de semana para realizar un puertas abiertas con la gente que estaba hospedada.

Plantada de los telescopios con los compañeros de Astromallorca

       Transporté a Celestron como copiloto en mis aventuras astronómicas y nos fuimos a Binifaldó, lugar donde realizamos las observaciones.

      Durante la noche del viernes observamos sin ver parte de registro desde el embalse de Cuber, en ella se congregó bastante gente y les di una pequeña charla de las constelaciones visibles así como de las perseidas que iban a ver desde el emblemático y precioso rincón de Mallorca situado en la Serra de la Tramuntana (Patrimonio de la Humanidad). La noche fue realmente fría y al volver encendimos la chimenea, nada menos que en Agosto y en Mallorca, todo es posible.

        Al día siguiente, sábado realicé la primera observación de las perseidas con los compañeros de astromallorca, antes de iniciar la observación de las mismas les di unas pequeñas explicaciones a la gente de la noche que estábamos observando, con las constelaciones visibles en esa cálida noche de verano así como una breve descripción del origen de las perseidas y de otros meteoros o radiantes meteóricas que podemos observar durante el año.

      Anécdotas ha habido algunas entre los compañeros de astromallorca y algunas de ellas muy divertidas #camelopardalis Sigue leyendo

Publicado en Astromallorca, Celestron cpc 1100, Meteoritos, meteoros, radiantes meteóricas | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Alfa Capricórnidas (CAP) 2013

     Ayer con el grupo de Astromallorca estuvimos observando las α capricórnidas desde el observatorio de Binicanella. La noche era buena pero al ser laborable el día siguiente restó tiempo para poder observarlas.

    Iniciamos la observación a las 21h05m. TU, (dos horas más para el horario de verano) y nos centramos próximo a la radiante para observarlas, con una longitud de 300º y una latitud de -10º.

   La observación la finalicé a las 22h.58m. TU con una actividad total de 7 meteoros de diferentes magnitudes y trayectos resumidos tal como podéis observar en el informe que se ha remitido a IMO. Sigue leyendo

Publicado en Astromallorca, Capricórnidas, meteoros | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario