Efemérides astronómicas de Agosto

    Iniciamos la canícula del verano con el mes de Agosto. Las temperaturas son muy altas y las observaciones astronómicas nocturnas se realizan con la asiduidad debido a lo confortable de las temperaturas nocturnas.

    Lo más destacado del mes de Agosto son las Perseidas, esta lluvia de meteoritos es muy conocida por el gran público y visibles durante la primera quincena del mes, además como hay Luna nueva el martes 6 de Agosto podremos disfrutar de ellas sin problemas de luminosidad lunar.

    El máximo de las Perseidas está previsto para la noche del 12 al 13 de Agosto y en concreto entre las 18h y las 21h. TU (Tiempo Universal), para los europeos nuestra mejor oportunidad será la noche del 12-13 para observarlas.

   En el blog tenéis más información de las perseidas y de las observaciones que he realizado hasta la fecha. Se trata de la radiante que más veces la he observado, ya que es de las más espectaculares y la bonanza del clima ayuda a observarlas, además, podéis encontrar en el blog la forma de rellenar los partes de actividad y resumen para remitir luego la información a IMO. Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, efemérides, Meteoritos, meteoros | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Meteoros 2013

      En al reunión de ayer con los compañeros de Astromallorca se concretó la formación de un grupo de trabajo de radiantes meteóricas. Tengo previsto darles un taller de observación visual de meteoros para el sábado 14 de Diciembre para luego poder observar en grupo con las instrucciones del taller recibidas la radiante de las Gemínidas, una de las más importantes del año.

    En el taller para el 14 de Diciembre les voy a explicar como se elaboran los partes de actividad así como los partes de resumen y el envío de los datos a la organización IMO, además de explicarles in-situ la forma de observarlas y dibujar para las radiantes de poca actividad la trayectoria de las mismas.

    Tenemos que tener en cuenta que cuando la Luna está próxima a la Luna llena resulta imposible poder observar los meteoros, ésto nos pasará con las leónidas que coincide con luna llena, lástima!!!!. Siempre tenemos que tener en cuenta la fase lunar y el orto o ocaso de la misma para planificar nuestras observaciones. Sigue leyendo

Publicado en Astromallorca, Meteoritos, meteoros | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Partes de resumen de radiantes meteóricas

      Cuando hemos elaborado el parte o registro de meteoros pasamos al siguiente paso que consiste en resumir la información que hemos obtenido y mandarla directamente a IMO. Adjunto el parte de resumen para su elaboración. Parte de resumen. en formato PDF.

     El parte de resumen viene en inglés, no existe versión en castellano, de momento, pero se rellena de una forma muy sencilla siguiendo los siguientes puntos:

  • Los primeros datos son los mismos que en el parte de actividad, tal como la fecha, localicación, lugar, observador y radiantes visibles. Si hubiera alguna duda no dudéis en comunicármelo. Sigue leyendo
Publicado en Astronomía, Meteoritos, meteoros | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Partes de actividad de radiantes meteóricas

      A la hora de observar una radiante meteórica a simple vista debemos seguir algunas pautas para conseguir mejores resultados para mandar luego los informes de estas observaciones al organismos internacional de meteoros denominado IMO (International Meteor Organitation).

  • Buscar un lugar de observación lejos de la contaminación lumínica y sin obstáculos naturales como árboles, montes, .. o artificiales como edificios, casas, …
  • El centro de visión que no debe variar durante la observación y debe estar centrada próxima a la radiante pero no en frente de ella, ya que perderíamos posiblemente algunos meteoros por el poco campo de visión que vemos.
  • Buscarnos una tumbona cómoda para las horas que estemos contemplando el cielo
  • Linterna roja y un blog para anotar las observaciones que realizemos para pasar luego dicha información a IMO.

    El parte de actividad de radiantes meteóricas cuya hoja se adjunta en formato PDF Hoja de registro  se cumplimenta de la siguiente forma: Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, Meteoritos, meteoros | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Puertas abiertas Portol

                Ayer lunes hubo puertas abiertas en el campo de fútbol de Portol de Astronomía impartida por el grupo de Astromallorca, para la divulgación astronómica.

         Hubo lanzamientos de cohetes y luego observación con los telescopios, entre ellos Celestron, por tanto, se fue de viaje, lo desmonté y como copiloto nos fuimos a la población mallorquina de Portol.

    La noche se presentaba buena pero la Luna en cuarto creciente y la contaminación lumínica de Portol hizo que el público en general disfrutara de las explicaciones y observaciones astronómicas pero por nuestra parte añorábamos ese cielo negro y oscuro que podemos observar en Mallorca en otras salidas.

Celestron, público y Saturno

      Observamos la Luna al principio y pudieron ver tanto los mayores como los pequeños los cráteres de la Luna, sus mares (lava) y las cordilleras montañosas tales como los Alpes lunares cuyas alturas máximas alcanzan los 11km., 3km. más que el Everets.

     Posteriormente se insertó una cámara de la agrupación en el ocular de Celestron para observar la imagen en un proyector para el público en general que  disfrutara de la observación.

     Luego se apuntó a Saturno, y tanto los mayores como los niños pudieron ver y disfrutar el planeta de los anillos así como dos de sus lunas que orbitan alrededor del planeta, Titán y Rhea.

 

Saturno visto desde la pantalla del proyector

           En la imagen se puede observar los anillos ligeramente inclinados pero en la imagen observable desde el ocular se podía observar además dos de sus lunas así como la División de Cassini, tanto mayores como pequeños vecinos de Portol disfrutaron de la conferencia así como de las observación con diferentes telescopios de la asociación.

       

 

Publicado en Astromallorca, Astronomía, Celestron cpc 1100, Saturno | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Efemérides astronómicas de Julio

          Ya hemos empezado el verano aquí por el hemisferio norte, en teoría los días empiezan a acortarse, pero muy poco y ya podemos empezar a contemplar las maravillosas constelaciones estivales, tales como el Escorpión (Sco) o Sagitario (Sgr) donde se ubica el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, ambas culminan bajas sobre el horizonte pero merece la pena escaparse al campo lejos de las luces de la ciudad para soñar con ellas.

      Cerca de ellas observamos la enigmática constelación de Ofiuco (Oph), y comento lo de enigmática porque la eclíptica corta la constelación en dos y por tanto, podemos ver en ella tanto el Sol en Diciembre como planetas de nuestro Sistema Solar. Ahora en verano, nos podemos deleitar con los maravillosos cúmulos globulares, M10 y M12 entre otros.

      Aparece ya sobre nuestras cabezas en el horizonte este el llamado triángulo de verano formado por tres estrellas brillantes, Vega (α Lyrae), Deneb (α Cygni) y Altair (α Aquilae) formando un triángulo isósceles.

        Y por otra parte, en el horizonte oeste, ya empezamos a decirles adiós las constelaciones del león (Leo) y Virgo, donde se ubican gran cantidad de galaxias, ya que en esta zona del cielo observamos una ventana abierta al mundo exterior ya que estamos situados próximos al polo norte galáctico, que se halla en la constelación de Coma Berenice (Com).

          Las efemérides más importantes de este mes de Julio son las siguientes:

1: Conjunción de Júpiter con el cúmulo IC2157 (Gemini) a 0.8º Sigue leyendo

Publicado en efemérides | Etiquetado , | Deja un comentario

Celestron y sus viajes

     Celestron está saliendo de viaje estos días con el grupo de Astromallorca para divulgar en lo posible la Astronomía al público en general.

         La semana pasada, el viernes 21 de Junio, coincidiendo con el Solsticio de Verano se hizo en el local de Astromallorca (Binicanella) puertas abiertas para la divulgación de la Astronomía. Había una serie de niños hospedados en Binicanella y con varios telescopios, entre ellos Celestron les enseñamos a los niños, de edades entre 5 y 7 años Saturno.

Niños escuchando las explicaciones de astronomía

               Fue anecdótico y muy agradable poder explicarles y enseñarles Saturno uno por uno y subidos a una banqueta para ver desde el ocular aquel planeta raro que tenía anillos; algunos niños no se despegaban del ocular creando verdaderas colas de espera todos muy ordenados por los instructores esperando ansiosos su turno para ver aquello que a simple vista era un simple punto brillante en el cielo. Sigue leyendo

Publicado en Astromallorca, Celestron cpc 1100 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Efemérides astronómicas de Junio

         Las efemérides astronómicas más importantes para el mes de Junio son las siguientes:

       1: Venus se hallará a 16,9º de elongación Este del Sol. Lo podemos ver con dificultad aún después del ocaso solar.

             5: En 1987 localizo el satélite de Saturno Rhea con mi antiguo telescopio.

             6: La Luna estará en su nodo descendente a las 3h.

            7: Localizo el planeta Mercurio en 1987. Por estas fechas, ahora es observable después del ocaso solar, junto con el planeta Venus. Por otra parte a las 2h. la Luna pasará cerca del cúmulo de las Pléyades que se halla en Taurus y a las 14h. estará en conjunción con el planeta Marte.

       8: Luna Nueva a las 18h, y a las 21h estará en su máxima declinación norte de su órbita alrededor de la Tierra. Sigue leyendo

Publicado en constelaciones, efemérides, Saturno | Etiquetado | Deja un comentario

Mis telescopios

     Todo empezó en el caluroso verano mallorquín de 1978 cuando comenzó a agradarme la Astronomía, tenía por aquel entonces 10 años y comenzó el gusanillo que aún, afortunadamente, sigo teniendo. No recuerdo la fecha exacta, ya que soy muy de fechas, horas y minutos, pero sí recuerdo estar con mi madre en el balcón de la casa en Can Picafort (Mallorca) comentando cosas y enseñándome en una noche limpia de verano quizás la Osa Mayor o el carro.

    Sentí las ganas de averiguar si eso era o no la constelación de la Osa Mayor y por aquella época, como todos sabéis, no había ni Internet, ni móviles inteligentes ni ipads, ni …; me fui a la enciclopedia que toda familia tenía en el comedor y empecé a buscar cosas y más información.

    Supongo que esa noche dormí especialmente bien y me levanté con el gusanillo de saber y conocer más cosas.

    El primer libro cayó en una entrañable librería en Inca, Mallorca ese mismo otoño mallorquín; desafortunadamente la librería ya no está pero sí recuerdo con cariño esas primeras lecturas de Astronomía y observación visual; el libro lo sigo teniendo en la librería con cariño. Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, Celestron cpc 1100 | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Binifaldó

            El pasado fin de semana con el grupo de astromallorca salimos con los telescopios a Binifaldó, una preciosa área montañosa de la Sierra de Tramuntana situada al norte de la isla de Mallorca.

             Desmonté a @Celestron (es el telescopio que tengo actualmente) y lo cargué en el coche como copiloto tal como podéis ver en la imagen. Si os fijáis en la imagen tenía una cierta similitud con R2D2, ¿No os parece?.

Celetron de viaje y como copiloto.

              Las condiciones climáticas no fueron especialmente buenas, pero hubo ventanas de cielos despejados durante a primera hora de la noche y aprovechamos para observar Saturno y algunos cúmulos globulares y divulgar con el grupo de excursionistas que estaban allí temas básicos de Astronomía. Sigue leyendo

Publicado en Astromallorca, Astronomía, Celestron cpc 1100 | Etiquetado , , , | Deja un comentario