Entre gigantes anda el juego

Si es que Mayo nos depara unas noches muy interesantes para observar los gigantes del Sistema Solar. Si Júpiter estuvo en oposición durante el mes de Abril, Saturno nos saludará para el mes de Junio y en concreto para el 15 cuando alcance su oposición. En definitiva durante las cortas noches de primavera veremos brillar Júpiter en la constelación de Virgo, para pasar luego la antorcha a Saturno que se hallará en la constelación de Sagitario para pasar el 19 de Mayo a la constelación no zodiacal de Ophiuchus.

    Si os levantáis pronto a trabajar, veréis sin ninguna duda como Venus nos saluda antes del amanecer con un brillo siempre espectacular, nada menos que -4,7, pero empecemos, …

     Júpiter, con un diametro angular de 43″ y una elongación solar que pasará de los 155E a los 122E. Se halla en la constelación de Virgo, revoloteando por la estrella Spica. Su magnitud rondará los -2,4, visible sin dificultad durante las noches de Mayo. Júpiter se halla aun en movimiento retrógrado desplazándose más de 10º de Spica en dirección a la preciosa doble Porrima, (γ Vir).

jupiter

   Cuando observamos Júpiter en el meridiano sur, para los habitantes del hemisferio norte, podemos observar en el horizonte sureste la salida de Saturno en la constelación de Sagitario. Alcanzará su oposición el 15 de Junio, y se incrementará su brillo de los +0,3 a los +0,1 a finales de mes, su diámetro angular estará por encima de los 18″ de arco y la inclinación de los anillos, durante esta temporada está alcanzando su máximo de los 27º que como sabéis se da solamente dos veces cada 29,5 años. Merece la pena observar y deleitarnos con la joya de nuestro Sistema Solar cuando las últimas informaciones nos indican que posiblemente en una de sus lunas, Encelado, pueda haber vida, …

     Por otra parte, durante los días próximos a la oposición de Saturno podremos observar el fenómeno o efecto seeliger que consiste en observar un incremento de brillo en los anillos más que en las nubes del planeta; debido a que las minúsculas partículas de los anillos el brillo reflejado por el Sol inciden de nuevo en el interior de nuestro Sistema Solar (la Tierra) con más intensidad que las nubes superficiales del globo del planeta Saturno. Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, constelaciones, cúmulo estelar, efemérides, Luna, marte, Mercurio, Neptuno, Saturno, Sistema solar | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Radiotelescopio Paul Wild, Australia CSIRO

       Aprovechando el viaje a Australia y con el coche que alquilé me adentré desde la localidad de Coonabarabran hacia el norte en dirección a Brisbane. A unos 200 kilometros al norte está la localidad de Narrabri y a unos 20 km. en dirección a Walgett está el radio telescopio Parkes o de Paul Wild centro de investigación en la radioastronomía en Australia de una importancia notable y de los más importantes del hemisferio sur.

      El radio telescopio Paul Wild (ATCA) está formado por 6 radiotelescopios de 22m. de diámetro usados en la radioastronomía, fue inaugurado en 1988; ambas combinadas en la misma dirección logran una combinación de señal más intensa denominada interferometría.

       Cada radiotelescopio pesa unas 270 toneladas, tiene una longitud focal de unos 7 mts. y una altura máxima sobre la vertical de unos 78º; alcanzando su máxima altura en unos 4 minutos. Se desplazan en una rotación de 360º en 9 minutos.

      Cinco de éstos están situados en un raíl en dirección este-oeste a lo largo de tres kilómetros y el sexto está a unos 3 kilómetros en dirección oeste. También existe otro raíl en dirección norte-sur de unos 214 mts.

        Cuando visité el centro me llamó la atención que a la entrada te indicaran que desconectara el móvil o cualquier aparato electrónico. Había un punto de información  donde te explicaban la operativa de los radio telescopios y que en esos momentos estaban observando, me comentaron que era debido a que estos radio telescopios podrían detectar la transmisión de un iPhone desde Plutón como señal extraña, y que por tanto, había que desconectar cualquier aparato electrónico posible que llevara.

      Los radio telescopios permanecen fijos cuando realizan unas determinadas observaciones, y se desplazan en los diferentes ejes para obtener las mejores imágenes de radio al realizar los estudios. La velocidad de desplazamiento de cada radio telescopio es de sólo 4km/h.

     La precisión de estos radio telescopios llega a la precisión de sólo 2 arco segundos o la posibilidad de apuntar a un dedo situado a 1 kilómetro de nosotros.

    Las longitudes de onda que reciben están entre las 3mm. y los 20 cm. de longitud. Éstos radio telescopios sólo reciben señales del espacio, no pueden emitir señales al exterior como otros radio telescopios.

     El 80% del tiempo es dedicado a la investigación y observación, y un 4% según ellos se pierde por las condiciones meteorológicas adversas con fuertes vientos y mal tiempo. Los astrónomos operan desde una sala aparte al centro de investigación o desde un punto remoto alejado del centro; más de 400 astrónomos al año y 130 instituciones diferentes de Australia y de otras zonas del planeta. Como sabéis las galaxias contienen estrellas, gas y polvo estelar. Este gas, mayoritariamente hidrógeno es que lo forman las estrellas y éstas emiten en una onda de radio de 1420 Mhz. Los radio astrónomos se pasan mucho tiempo investigando este gas y su desplazamiento alrededor de la galaxia.

     Durante el año 2007 los radio telescopios se acoplaron en la longitud de onda de 7mm. para colaborar con la NASA en varias misiones espaciales.

    Tenéis más fotos del radio telescopio Paul Wild en la nube flick donde suelo colgar las fotos del viaje.

Publicado en Astronomía, Exoplanetas, galaxias, planetas | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Saludos, Zeus

    Después del bye, bye de Venus del mes pasado nos encontramos con la esperanza de ver en todo su explendor en el horizonte este la salida del majestuoso Zeus o planeta Júpiter. Al igual que Júpiter tenemos a los dos planetas gaseosos más grandes visibles durante las noches primaverales de Abril, hablamos también, como no, de la joya del Sistema Solar; Saturno.

    Durante el atardecer podemos detectar Marte cerca ya del horizonte y también del Sol y Venus un poco antes del amanecer. Lamentablemente tenemos a Urano en conjunción con el Sol y a Neptuno observable con dificultad al amanecer.

    Durante la tarde del viernes 28 tenemos la oportunidad de observar la ocultación de Aldebaran por la Luna; en condiciones perfectas a sólo dos días de la Luna nueva en una preciosa Luna en fase de cuarto creciente con su luz cenicienta en todo su esplendor.

    Y finalmente tenemos al cometa 41P/Tuttle-Giacobini visible con una magnitud 4º observable en buenas condiciones durante toda la noche en la constelación de Draco.

     El primer planeta que observamos después de la puesta solar será Marte, se halla en la constelación de Taurus y pasará cerca de las Pléiades a mediados de mes. Curiosamente para finales de mes veremos como la Luna en una espectacular fase de cuarto creciente y luz cenicienta  brillar en la constelación del toro.  La magnitud de Marte será de +1,50 y se hallará a unos 34º elongación oeste del Sol aproximándose muy lentamente al astro rey.

Taurus, Marte y la Luna

    Como os he comentado Júpiter alcanza su oposición el viernes 7 de abril. Curiosamente esta oposición coincide en dos meses cuando el gigante gaseoso alcanzó su afelio o punto más alejado del Sol en su órbita. Por tanto, veremos un mini-Júpiter durante este año. La diferencia es mínima y estoy seguro de que la prensa no se hará eco de esta noticia, a diferencia del show mediático de las superlunas, … Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, Cometas, efemérides, júpiter, Líridas, Luna, marte, Mercurio, Neptuno, planetas, Saturno, Sistema solar, Urano, venus | Deja un comentario

Coonabaraban, experiencias en el oeste australiano 

     Sentado tranquilamente en el avión con destino a la primera escala del regreso a Europa, Hong Kong, me dispongo,a relatar esas primeras impresiones del cielo austral en mi tercer viaje a las antípodas. Todo empezó en septiembre de 2016, con los compañeros de Astromallorca fuimos a las Jornadas Nacionales de Astronomía que se celebró en la preciosa ciudad de Pamplona. Hacía tiempo que por Twitter seguía al astrónomo cordobés xxx o el lobo rallado que trabaja en el AAO (Anglo-Australian Observatory) de Siding Springs cerca del pueblo de Coonabaraban en el estado australiano de Nueva Gales del sur.     Dio la charla, habló del cielo austral y sus diferencias con respeto al hemisferio norte, notables, por supuesto.

En Pamplona

      Al final con los del grupo nos hicimos algunas fotos y estuvimos hablando de la ciencia en España y la situación de su trabajo en Australia. Las impresiones fueron muy buenas y me pregunté después e dos viajes a tierras australes porqué no realizar un tercero de carácter más científico.

     En mi primera aventura australiana localicé la cruz el sur y Carina desde la luminosa y preciosa ciudad de Melbourne, evidentemente no era el mejor sitio por la contaminación lumínica que todas las ciudades sufrimos en primera persona, pero se intentó, y sí; desde  un parque a las afueras de la city ahí estaba yo con unos prismáticos, mi libro de astronomía del hemisferio sur y muchas ganas de empezar a entender un mundo que estaba al revés.

    Mi siguiente destino era Alice Springs, en el desierto australiano, pero tenía ya unas ganas inmensas de empezar a descubrir constelaciones invisibles desde Mallorca. Estamos hablando de diciembre de 2014, era una cálida noche de verano y sentado con mis cortos vi por primera vez la cruz del sur. Me impresionó mucho pero tengo que deciros que ahora no nos oye nadie me pareció ver una cometa y también un diamante. Lo del diamante aún no lo entiendo, porque francamente no hago colección de ellos, pero sí; me parecía un precioso diamante en bruto. Al final con los años y cuando lo sigues observando te habitual a ver una auténtica cruz, eso sí en el hemisferio sur.

    Sabía que mi siguiente destino, Alice Spring localizaría más constelaciones pero  lamentablemente no fue así, ya que la climatología en Australia, aunque no lo parezca no es tan buena como esperaba. Dos días nublados fueron suficiente causa para desistir, además llego a llover el segundo día.

     Me volví contento, por haber localizado la cruz del sur y también, como ver por completo la constelación de Centauro, con sus dos maravillosas joyas de estrellas, entre ellas la más próxima a nosotros, Rigil Kent, que como sabéis está a solo 4 años luz de nosotros.

    Pasó un año y me pegó el gusanillo del segundo viaje por tierras australes y sí, esta vez la segunda vez en Alice tuve suerte; repetí destino para aprovechar para ver el monolito uluru y sí, fue la segunda ya que la primera, volvió a estar nublado en Alice y como no, llegó a llover.

    Pero no me desanimaba, de la localización de más constelaciones ya publiqué un post el año pasado, pero me seguían quedando las que rodean al polo sur y las nubes de Magallanes, Éstas nos la pude localizar porque estaban muy bajas en el horizonte y me dificultaba la holografía del lugar.

    Así pues empecé a planear este tercer viaje por tierras australes, me planteé visitar ciudades tam bonitas como Sydney y Melbourne que os recomiendo, pero eso sí, zonas oscuras de muy poca contaminación lumínica en Australia. Realmente no es tan fácil porque a pesar que el país es enorme y tiene una zona desértica importante que desde el punto de vista astronómico no es tan bueno por las tormentas de polvo,

     Al hablar con Ángel López me indicó que el observatorio AAO está a unos 20 km. de la localidad o pueblo de Coonabaraban, en el interior del estado australiano de Nueva Gales del Sur.

     Meses siguientes me indicó que lo mejor era coger vuelo hacia la ciudad de Dubo y ahí desplazarme en coche por las carreteras de Australia hacia Coonabarabran o Coona como llaman los assuies (australianos) al pueblo. Me indicó el motel donde podía hospedarme y así lo hice.

     Elegí dos noches porque no quería sorpresas tipo Alice. Y ahí estuve allí un 16 de Marzo de 2017, el motel, aunque suena fatal es de carretera pero no penséis mal, en el estado de Nueva Gales del Sur los hoteles suelen ser moteles, os puedo decir que la calidad es buena y os lo recomiendo aunque el wifi vaya a pedales; en tal caso, ahora que no nos oye nadie, la biblioteca municipal de Coona tiene un wifi de …. Fui un fiel usuario de la misma.

    Pues con el coche de alquiler, los prismáticos, la cámara fotográfica, el láser, el libro y la linterna roja me dispuse a descubrir los cielos australes. Por supuesto la primera noche había algunas nubes durante el día, pero por la noche se despejó, cosa que no me lo creía, y cogí los bártulos y me puse en carretera. Antes con Tomeu, compañero,de Astromallorca me indicó cuatro consejos para hacer alguna fotografía que finalmente no pudo ser por la emoción de localizar las constelaciones visuales en ese cielo espectacular que tenía encima de mi.

    Cogí carretera hacia el sur, saliendo de la población de Coona y siempre por la izquierda y me adentré en caminos sin asfaltar rodeados de eucaliptos que mientras estaba conduciendo estaba oliendo a eucaliptos, es tan intenso el aroma que se impregna en el,interior del vehículo. Mientras conducía veía por el parabrisas la nitidez del cielo austral y seguía con la mirada la cruz del,sur y las dos estrellas brillantes de centauro, tanto la α centauro como β centauri, muy brillantes y próximas a la cruz.

    Aparqué en un escampado donde los eucaliptos no me quitaran visibilidad y al salir del coche me quedé sorprendido por lo que estaba observando en esos momentos. Di un grito de exclamación y enseguida la vista me guío por la vía láctea y como no, mis ojos se quedaron impresionados al localizar sin ninguna dificultad las nubes de Magallanes. Ahí estaban, sí, ahí estaban, a mí derecha a unos 60° del horizonte la gran nube y a unos 40° la pequeña nube. No hacía falta ningún libro porque ahí estaban las nubes de Magallanes, al final las había localizado. Empecé a sacar los bártulos en el capó del coche y me puse a cumplir uno de esos sueños que tenemos todos los aficionados a la astronomía y era el poder localizar esas constelaciones imposibles de ver desde el hemisferio norte

    Puse la cámara como pude y siguiendo instrucciones anteriores de Tomeu me puse a disparar fotos, realmente unas pocas ya que la emoción no estaba en fotografiar sino en ver a simple,vista ese espectacular cielo austral que tenía ante mi.

    Eran las 21:45 locales y localice la LMC (Gran Nube de Magallanes) a las 21:47 la SMC (la pequeña) y luego cayeron a las 22:02 la débil constelación de la hidra hembra, Hyidrus, esta constelación tiene la particularidad de hallarse entre ambas nubes y eso facilita la localización, además como punto de referencia la cabeza de la Hyidrus está muy próxima a la estrella Achernar, que desde el,hemisferio norte no es visible y que es la última estrella brillante de la constelación de eridianus (Eri). La constelación forma un triángulo rodeando a la pequeña nube.

Cielo observable en Coona

 Después me fui en búsqueda del camaleón (Cha) que cayó a las 22:05, la forma de localizarla es seguir la vista hacia el polo sur después de la falsa cruz; formada por dos estrellas de Carina y dos de vela que forman una cruz algo más grande que la auténtica cruz del sur. Lo forman estrellas débiles pero en forma de rombo muy alargado perpendicular a la falsa cruz.

Chamaleon

       Localizado el camaleón era ya un tic, tac; irnos al polo sur e intuir la constelación del octante (Oct) a eso de las 22:12 locales, se trata de otro triángulo isósceles esta vez cerca del horizonte, ya que durante esta época del año la constelación, sus estrellas que delimitan la forma de octante se halla al sur del polo sur geográfico; había por tanto localizado una zona muy débil en estrellas que es el polo sur celeste.

Octans

         Se trata de una zona muy, muy debil de estrellas, donde hacen falta unos prismáticos para localizar algunas estrellas débiles de esas constelaciones. Para haceros una idea del campo estelar que os indico viene a ser como la constelación de camelopardalis en el hemisferio norte me impresionó la pobreza estelar del polo sur celeste.

     En el hemisferio norte tenemos la ventaja de tener la osa menor como zona polar y al,lado, opuesto de la vía láctea (Cassiopea) tenemos la osa mayor que destaca sobre el celo, en el hemisferio sur no hay nada destacable al otro lado de la vía láctea. Eso sí, la vía láctea en el hemisferio sur es impresionante con las constelaciones de Carina, centauro, y la cruz del,sur.

    Las siguientes constelaciones que cayeron fueron la Mensa a las 22:24 y Ara a las 22:32. De la débil constelación de la mesa comentaros que se halla pegada a la gran nube de Magallanes y próximo al polo sur celeste. Me centré en la gran nube y con cierta dificultad localizarla. Es una débil constelación austral en forma de corona boreal pero mucho más débil.

Ara

     En cambio con ara o el altar tuve que esperar un poco más para que saliera bien el triángulo austral para localizarla. El triángulo austral es una constelación muy fácil de localizar ya que se halla siguiendo la línea de las dos brillantes estrellas del centauro. Forman un perfecto triángulo equilátero que cuelga de centauro. Cuando el triángulo estaba a una altura de unos 30° ya pude localizarla. Está entre el escorpión que empezaba a asomar a pies del triángulo austral.

     Luego con los prismáticos empecé a explorar la zona y encontré al buscar el tucán a una estrella borrosa que con unos prismáticos vemos que se trata del cúmulo globular 47 Tucán, es fue a las 22:35 locales. Se distingue perfectamente que no es una estrella sino que estamos ante un maravilloso cúmulo globular. El tucán es una constelación que se halla al sur de la pequeña nube de Magallanes y no fue fácil localizarla porque se aproximaba a esa hora al horizonte suroeste. Cayó a eso de las 22:48 locales.

Tucana

    Con la localización del polo sur y su entorno de estrellas y constelaciones llego a la conclusión que se trata de estrellas muy débiles en un enjambre de constelaciones todas ellas definidas como sabéis en el siglo XVIII desde Sudáfrica. Ya por otra parte, en el hemisferio sur la rotación o desplazamiento de las constelaciones es inversa al norte. El movimiento de las circumpolares es el mismo que las agujas del reloj. Fijaros que en el norte al revés.

Bueno estoy llegando a Hong Kong., …

Publicado en Astronomía | Deja un comentario

Imágenes de un viaje apasionante donde se me bla astronomía y radio astronomía con ciudades muy británicas y pocos aborígenes y canguros. Se ven más señales de canguros que marsupiales.

https://www.flickr.com/gp/miguelmasm/4U774p

Publicado en Astronomía | Deja un comentario

Bye, bye Venus

     Y mientras tanto, la Tierra se mueve; nos seguimos desplazando por el Sistema Solar como tercer planeta del Sistema Solar y sí, lo observamos cada noche cuando miramos los cielos fríos de invierno que dan paso a una esperada primavera soleada. Los atardeceres durante este mes de Marzo cambiarán de una forma muy llamativa.

          Fijaros en Venus a principios de mes por la tarde después de la puesta solar. Se nos acaba el espectáculo de la estrella vespertina como un impresionante faro que nos orienta hacia el oeste. Poco a poco, se aproximará al Sol de una forma inexorable hasta el 25 que se hallará en una impresionante conjunción inferior (entre el Sol y la Tierra) a nada menos a 8º al norte del astro rey; una rara conjunción inferior, pero típicas para este planeta gemelo pero ardiente que se repite cada 8 años, ciclos que tiene Venus muy interesantes, como el paso por las Pléyades también cíclicos.

      En solo 4 semanas pasará de los 30º de elongación solar a lógicamente 0º el 25. Irá a toda velocidad, y cada noche cuando observemos esos maravillosos atardeceres de primavera pensaremos en aquello de, …     «Bye, Bye Venus«.

      No os pongáis tristes!, no!!!. A los que madrugamos para ir al curro, y aún sigue siendo casi de noche veremos muy difícilmente pero es posible detectar a nuestra alma gemela, Venus dándonos los Buenos días. Esto es debido a que como se hallará a más de 8º al norte del Sol cuando esté en conjunción en pocas horas ya su distancia angular será lo suficiente para poder detectarlo difícilmente al amanecer.

Sistema Solar

     La magnitud de Venus pasará de los -4,8 a los -4,2 a final de mes; nada despreciable; ¡no os parece!. Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, calendario, constelaciones, júpiter, Luna, marte, Mercurio, Neptuno, Orion, planetas, Saturno, Sistema solar, Urano, venus | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

HR8799 exoplanetas en movimiento

     Hace unas semanas fue publicado en las redes sociales el impresionante video del movimiento de un sistema solar extrasolar con el movimiento de cuatro exoplanetas alrededor de la estrella HR8799.

     No me canso de ver el video una y otra vez; resulta magnífico poder ver en directo el desplazamiento de  estos 4 planetas alrededor de la estrella HR8799 situada a 129 años luz de nosotros en la constelación de Pegaso (Peg); se trata de una estrella variable denominada V342 Pegasi con una masa 1.5 veces la masa solar.  Su magnitud es de +5,96 por tanto, nos hace falta unos prismáticos para observarla. Evidentemente no veremos sus exoplanetas con el telescopio.

 

     En el año 2008 fueron descubiertos los tres primeros exoplanetas del Sistema solar desde los observatorios de Hawai. Estos tres primeros planetas denominados b, c y d orbitan en la parte externa de la estrella y en 2010 fue descubierto el planeta más próximo a la estrella denominado e.

Los 4 exoplanetas orbitan entre las 14 y los 68 UA de HR8799 con un periodo orbital desde los 18000 días (49 años) a los más de 170.000 días (465 años). Una UA equivale a la distancia media del Sol y la Tierra, es decir, 149 millones de kilómetros.

El exoplaneta exterior se mueve en el borde interno de un disco de polvo semejante al cinturón de Kuiper en nuestro Sistema Solar.

Disfrutad del video que merece la pena observarlo detenidamente.

Publicado en Astronomía, Exoplanetas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Eclipse penumbral de Luna (100217)

Tal como os he comentado en las efemérides de Febrero en el blog, observaremos un eclipse penunbral de Luna. A simple vista lo detectaremos como se debilitará el brillo en la zona sur de la Luna en el máximo del eclipse, por muy poco la Luna no tocará la sompra de la Tierra; la magnitud del eclipse será de 0.989; (superior a 1 el eclipse es total).

       El fenómeno lo observaremos en la noche del viernes al sábado del 10 al 11 de Febrero, se iniciará a las 22h33m (TU); el máximo detectable a simple vista a eso de las 00h43m (TU) y el final del eclipse prenumbral para las 2h53m (TU).

Eclipse de Luna

           Tanto el inicio como el final será prácticamente inobservable por su difuminación, por tanto, la mejor observación será a eso de las 00h43m (TU). El fenómeno lo podéis verlo desde Europa, África y el continente americano.

                   En el gráfico podéis ver como la Luna se introducirá en la penumbra pero no sombra de la Tierra. El inicio (1) se producirá a las 22h33m (TU) y el último contacto (7) a las 2h53m (TU).

     De esta forma se verá el eclipse de mañana viernes. No es espectacular pero merecerá la pena observarlo.

Publicado en Astronomía, Eclipses, Luna | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Curiosity en Marte

          ¿Os gusta soñar?, imagínate el movimiento del rover que está en Marte, Curiosity a través del cráter Gale. Pues sí, Sean  Doran ha colgado en las redes el recorrido del Curiosity sobre la superficie del planeta con la cámara Mastcam y la HIRISE de la MRO que está orbitando alrededor del planeta rojo.

 

        ¡Ojo!, que la velocidad está muy aumentada, realmente, la Curiosity se mueve a 0,16 km/h.


Fuente: Twitter de Sean Doran

Publicado en Astronomía, Curiosity, marte | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Ocultación de Aldebarán (5 de Febrero)

       Para este domingo 5 de Febrero tenemos la posibilidad de observar a simple vista o con un pequeño telescopio el fenómeno de la observación de la ocultación de Aldebarán por la Luna. Durante estos dos años y en concreto hasta septiembre de 2018 observaremos la ocultación mensual de la estrella por nuestro satélite natural. Estos fenómenos se repiten cada 15 años ya que la Luna tiene una inclinación de unos 5º sobre la eclíptica creando estas ocultaciones y eclipses cada cierto tiempo.

           Además, la Luna la observaremos casi llena (69%)  y a una altura considerable sobre el horizonte (45º). Os remito las horas de la ocultación y aparición de Aldebarán.

      El fenómeno lo podemos ver de noche en el sur de Europa y norte de África y de día en el Caribe.

Ocultación de Aldebarán.

   Los datos de observación para España son los siguientes:

Fuente: AAS

         La desaparación se producirá en el limbo iluminado, fácil de observar y muy recomendable ya que al no tener atmósfera la Luna observamos la desaparición de la estrella en un instante y de una forma rápida.

Fuente: AAS

        Los números de la tabla corresponden a la tabla anterior.   Para visualizar la aparición de Aldebarán por el limbo iluminado os recomiendo un filtro rojo suave.

     Apuntad vuestras cámaras o a simple vista. El fenómeno merece la pena.

Publicado en Astronomía | Etiquetado , , , , | Deja un comentario