Astronomía desde Marte

 

EL SISTEMA SOLAR

VISTO DESDE MARTE

 

 

  INDICE

 

EL SISTEMA PLANETARIO INTERIOR

 

    Situados en Marte el sistema solar puede dividirse en dos zonas:
El sistema interior:formado por aquellos planetas que giran alrededor del Sol a distancias inferiores a 1.524 U.A.
El sistema exterior formado por aquellos planetas cuya órbita es superior a 1.524 U.A.
El sistema interior estaría formado por Mercurio, Venus y la Tierra; y el exterior por Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
Como hipótesis de trabajo supondremos que las órbitas de los planetas poseen una excentricidad (e) igual a cero; lo cual es aceptable para todos los planetas excepto Mercurio (e=.2056) y Plutón (e=.2486).
La ocasión más favorable para observar los planetas interiores se produce en las proximidades de su máxima elongación.
Tal fenómeno se produce cuando el radio vector del planeta (r) forma un ángulo recto con la línea d que une los centros de Marte (M) y el planeta en cuestión (P); r designa la distancia del Sol al planeta. El ángulo OMP es la elongación del planeta. Todo ello se observa en la figura 1.

Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, marte, Sistema solar | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Venus y las Pléyades

Venus y las Pleyades

Mitología de las Pleyades

            Podemos clasificar el encuentro como la diosa del amor visita a las siete hermanas, y así fue, fue el 3 de abril de 2004 cuando la diosa perfumó de amor a las siete hermanas solitarias y siempre buscadas por el cazador Orión. El fenómeno astronómico fue precioso y el mitológico de libre pensamiento de cada uno de los lectores de esta Web.

Mitología de las Pleyades

            En la mitología griega, las siete hijas de Atlas y de Pléyone, la hija de Océano. Sus nombres eran Electra, Maya, Taigete, Alcíone, Celeno, Astérope y Mérope. Según algunas versiones del mito, se suicidaron por la pena que les produjo el destino de su padre, Atlas, o por la muerte de sus hermanas, las híades. Otras versiones las hacen servidoras de Ártemis, diosa de la fauna y de la caza. Las perseguía el gigante cazador Orión, pero los dioses consiguieron rescatarlas y las transformaron en palomas. Después de su muerte o metamorfosis fueron transformadas en estrellas, pero aún las sigue persiguiendo por el cielo la constelación Orión.

 Las Pleyades ó M45

                Las Pleyades ó M45 es un cúmulo estelar de unas 400 o 500 estrellas, a unos 415 años luz del Sistema Solar, en dirección a la constelación Tauro. Las estrellas están separadas unas de otras por una distancia media de un año luz, y las fotografías muestran que están rodeadas de una nebulosidad que brilla por la luz que refleja de estas estrellas. Los griegos clásicos le pusieron este nombre por las ‘Siete Hermanas’ de la mitología. Hay observadores que mantienen que a simple vista se pueden detectar 12 estrellas del cúmulo, aunque personalmente veo las siete hermanas y no más. Sigue leyendo

Publicado en Astronomía, Sistema solar | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Astronomy Day

¿Qué es el Astronomy Day?

            Precisamente viene a ser el día que uno personalmente, celebra cada año en fechas variables que luego se explica el iniciarme como hobbie en la Astronomía. Conocer la fecha exacta es prácticamente imposible, de ahí que por lo que recuerdo en mi infancia parece ser que las fechas más certeras dan como inicio el 29 de Junio y fin el 10 de Septiembre ambos días inclusive de 1978; corresponden a las fechas exactas en las que pase las vacaciones escolares del verano en la localidad de Ca’n Picafort (Mallorca, España), donde presumiblemente empecé a aficionarme a la Astronomía, comento lo de escolares ya que en 1978 tenía 10 años.

            Por tanto, el periodo indicado abarca más de 70 días, resulta, por tanto, imposible poder ajustar más la fecha de ahí, que personalmente, consideré que lo más apropiado sería la alternativa de elegir un día de Luna Nueva como fecha del Astronomy Day, ya que por similitud la Luna Nueva indica el inicio de una nueva órbita lunar y el Astronomy Day el inicio de una afición.

 Fases lunares

            Curiosamente el número de Lunas Nuevas en el periodo anterior de selección es de dos o tres lunas cada año, por tanto, estamos ante otra opción de selección que consistiría en seleccionar la Luna Nueva cuya hora sea la más próxima a las 00h. 00m., tiempo universal u hora solar, es decir, la primera del día solar.

            Por tanto, fue a partir del décimo aniversario celebrado el 24 de agosto de 1987 cuando empecé a celebrarlo.

Más información tenéis en el blog

Publicado en Astronomía | Etiquetado , , | Deja un comentario

Esquema árbol, blog

A la hora de importar las páginas Web me han comentando que a efectos de su uso más cómodo y rápido realizar una estructura de árbol en las bases importantes de mis observaciones astronomicas.

Tal es el caso de las constelaciones, donde he preferido, por orden alfabético establecer de una forma ramificada las observaciones visuales y características de las mismas.

En el caso del Sistema Solar, la distribución se ha realizado distinguiendo los planetas de los planetas enanos; definiciones ambas, aprobadas por la IAU el 24 de Agosto de 2006.

Y con las radiantes meteóricas, también, he considerado ordenarlas por radiantes y a su vez por los años de observación que tengo registrada.

Seguid teniendo un poco de paciencia, sigo añadiendo información para el blog.

Publicado en Astronomía, constelaciones, Meteoritos, Sistema solar | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Radiantes meteóricas.

Hola blogueros, acabo de insertar las observaciones de radiantes meteóricas ordenadas por años y radiantes.
Tened un poco de paciencia, todo lo podéis ver en el blog.

Gracias

Publicado en Astronomía, constelaciones, Meteoritos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Un nuevo comienzo

Bienvenidos a mi nuevo rincón. Estoy un largo y laborioso proceso de migración desde mi antigua Web Espero que tengáis paciencia y poco a poco estaré con todos vosotros compartiendo mi pasión y observaciones, tanto pasadas como futuras.

De momento, estoy actualizando las páginas de mis observaciones visuales ordenadas por constelaciones, así como de la localización de asteroides.

Gracias

Publicado en Astronomía | Deja un comentario