F L O R A
Flora u 8 es un pequeño y dificil asteroide de identificación por su tamaño. Tiene una excentricidad de 0.1562 clásica para ser un asteroide, orbitando entre la órbita de Marte y la de Júpiter a una distancia media de 2.2011 U.A, con un perihelio situado a 1.86 U.A. y un afelio o punto más lejano de la órbita a 2.55 U.A.
La órbita de Flora está inclinada con respecto a la eclíptica o plano del Sistema Solar 5.89º. Durante la noche de su localización y descubrimiento se hallaba al sur de la constelación de Capricornius muy próxima a la constelación de Microscopium, próxima a la oposición con una magnitud de 9.2.
Flora tiene un periodo orbital de 3.27 años y de una rotación de 12.79 horas.
Durante la oposición del año 2000, Flora permaneció en la constelación de Capricornius oscilando de norte a sur hasta aproximarse a la constelación de Microscopium.
Las observaciones para su localización fueron realizadas en diferentes días debido a la declinación muy baja en que se encuentra situada, nada menos que -24º desde dónde realizo la observación en la isla de Mallorca, España con una latitud de +40º y a las condiciones de nubosidad algunos días abundante junto con la Luna casi llena implicaron que no fue hasta finales de Agosto de 2000 cuando pude identificarlo y observar el desplazamiento con una diferencia de un día sobre el fondo de estrellas muy pobre debido a su situación.
La primera observación fue realizada el 27 de agosto de 2000 a las 19h.48m. (TU); y la segunda para identificarla se hizo el 28 de Agosto a las 19h.51m. (TU). Ya en la primera observación fue identificado el asteroide como un punto bastante débil en el campo estelar gracias al programa astronómico Guide versión 7.0 que se adjunta en la parte inferior.
Por tanto, la fecha de descubrimiento e identificación del asteroide Flora u 8 es el 27 de Agosto de 2000.
Flora es un asteroide que fue descubierto por el inglés J. R. Hind el 18 de octubre de 1847 en Londres. Tiene un diámetro de 143 km., y 0.17″ arco, su magnitud absoluta es de 6.49 con un coeficiente de magnitud de 0.28 y un índice de color B-V de 0.89.
Por otra parte, abajo, mediante un programa en Java que he encontrado en la red, con la cortesía de Osamu Ajiki de AstroArts y Ron Baalke del JPL, podéis ver la órbita del asteroide así como su distancia en relación con el Sol y la Tierra y su posición respecto al Sistema Solar para cualquier fecha.