|
Las observaciones fueron realizadas en la localidad de Ca’n Picafort, Mallorca, España el 26 de Marzo de 1988. Fue el primer asteroide que descubrí y localicé de una forma fácil y sencilla.
Durante esa fecha Vesta estaba en conjunción con la Luna en fase creciente en la constelación de Gemini. Se hallaba a sólo 20′ al norte del limbo de nuestro satélite. Su magnitud era de 7.5, por tanto, bastante brillante para el tipo asteroidal que es. Y se hallaba a 1.949 U.A. de la Tierra y a 2.439 U.A. del Sol.
Mediante el telescopio que tenía que era el refractor de 1400mm. de distancia focal y 90mm. de diámetro localicé, sin ningún problema el asteroide. Una de las formas para distinguirla, es que los planetas, satélites y en este caso asteroides reflejan la luz de Sol y por tanto, su luz es fija, a diferencia de las estrella que titilan. Al día siguiente se confirmó el desplazamiento de Vesta sobre el fondo estelar.
Tabla I
Desplazamiento de Vesta
Por tanto, la fecha de descubrimiento del asteroide Vesta corresponde al 26 de marzo de 1988, ya que fue identificado en primera instancia. Vesta tiene un periodo orbital de 3.63 años, una excentricidad de sólo 0.0896 practimente circular y planetaria, y una inclinación con respecto a la eclíptica de 7.14º
|
|